Líneas de Investigación

Nuestro grupo está interesado en la fisiopatología microvascular, en especial en el papel biológico de las células endoteliales y el papel que juegan en distintas enfermedades, como las malformaciones arteriovenosas, procesos isquémicos o tumores sólidos. 

 

Nuevos enfoques terapéuticos para la Telangiectasia Hemorrágica Hereditaria

La Telangiectasia Hemorrágica Hereditaria (HHT) es una enfermedad rara que se caracteriza por la aparición de alteraciones vasculares en forma de telangiectasias, en piel y mucosas oral y nasal, o de grandes malformaciones arteriovenosas en diferentes órganos. La rotura de las alteraciones vasculares de las mucosas causa sangrados muy abundantes y recurrentes que reducen la calidad y la esperanza de vida de los pacientes. Los objetivos del grupo de investigación se centran en estudiar el papel de las proteínas causantes de la HHT (especialmente endoglina) en los mecanismos de hemostasia y si alteraciones de este proceso pueden ser parte de la fisiopatología de la enfermedad (Rossi, Pericacho et al., 2018). 

 

Efecto de la sobreexpresión de endoglina sobre la angiogénesis y el microambiente tumoral

Diversos estudios han demostrado que la expresión elevada de endoglina en la microvasculatura de diferentes tipos de cáncer se correlacionan con un peor pronóstico de la enfermedad. Tradicionalmente se había asumido que, ya que la ausencia de endoglina provocaba una menor angiogénesis, los niveles elevados provocarían un exceso de angiogénesis que facilitaría el crecimiento tumoral. Sin embargo, recientemente hemos demostrado que la sobreexpresión de endoglina no aumenta la angiogénesis sino que hace que ésta sea deficiente. Es decir, los vasos sanguíneos resultantes son más inmaduros y permeables lo que facilita la intravasación de células tumorales y la metástasis (Ollauri-Ibáñez et al., 2020; Ollauri Ibáñez et al., 2021). Actualmente, estamos interesados en explorar el papel de la endoglina y la angiogénesis en el microambiente tumoral.

 

Estudio de tumores no angiogénicos y nuevas estrategias para su tratamiento

Numerosos tumores y metástasis que crecen en tejidos altamente vascularizados no generan angiogénesis y aprovechan la vasculatura pre-existente, en un proceso que se denomina ‘co-optación vascular’. Estos tumores son resistentes a numerosas terapias, como la anti angiogénesis, y además son altamente hipóxicos, lo cual los hace ser resistentes a quimioterapias o las inmunoterapias que se están estudiando en la actualidad. Nuestro grupo de investigación va a comenzar una línea de investigación en la que buscará nuevas estrategias de re-educar estos tumores no angiogénicos hacia un fenotipo pro-angiogénico y que promueva la respuesta al tratamiento en estos tumores.